El Sistema Nacional de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCCTeI) es un esquema de coordinación público-privado que busca avanzar en temas de competitividad, productividad, investigación e innovación en Colombia. Está compuesto por las leyes, políticas, estrategias, metodologías, técnicas y mecanismos que permiten la articulación de las distintas entidades de la administración pública en coordinación con las del sector privado.
El Gobierno Nacional creó en el año 2006 el Sistema Nacional de Competitividad (SNC), hoy Sistema Nacional de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCCTeI), con el fin de integrar formal y coherentemente los esfuerzos de las instituciones y demás actores relacionados con la formulación, ejecución y seguimiento de las políticas que afectan la competitividad del país. Para ello se creó la Comisión Nacional de Competitividad encabezada por el Presidente de la República y también un Comité Ejecutivo; este último liderado por el Alto Consejero Presidencial para la Competitividad, el Sector Privado y la Equidad.
La Comisión Nacional de Competitividad, máximo espacio del SNCCTeI, es el espacio de encuentro donde los representantes del Gobierno Nacional, el sector privado, los trabajadores, las universidades y de las entidades territoriales se reúnen a diseñar las políticas de competitividad, el curso de acciones a seguir y los mecanismos de seguimiento para asegurar su cumplimiento y permanencia en el tiempo. Esta comisión está a cargo de la Alta Consejería Presidencial para la Competitividad, Sector Privado y Equidad y es presidida por el Presidente de la República. De ella también forman parte las Comisiones Regionales de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación, encargadas de articular la implementación de las acciones y políticas de competitividad al nivel regional, en las cuales se replica el esquema de articulación público-privada que se da en el ámbito nacional.
Por su parte, el Comité Ejecutivo está compuesto por el Alto Consejero Presidencial para la Competitividad, Sector Privado y Equidad –quien es el encargado de la coordinación del sistema–; el Departamento Nacional de Planeación; el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; Colciencias, en representación del gobierno nacional, y el Consejo Privado de Competitividad y Confecámaras, en representación del sector privado.
Por último, el SNCCTeI también incluye una serie de Comités Técnicos, los cuales se establecen para abordar problemáticas puntuales que restringen la competitividad y productividad en el país.
El rol del CPC dentro de la Comisión Nacional de Competitividad, así como en el Comité Ejecutivo y sus Comités Técnicos, se centra en:
1. Acompañar la puesta en marcha de políticas dirigidas a fortalecer la capacidad del país para producir bienes y servicios capaces de competir exitosamente en mercados globalizados, y a la vez mejorar las condiciones de ingreso y calidad de vida de su población.
2. Ser articulador entre los actores públicos y las empresas, en búsqueda de la mejoría de condiciones de competitividad, el aumento de la productividad y el desarrollo del conocimiento científico, la tecnología y la innovación.
3. Asegurar que las iniciativas públicas de competitividad, productividad, ciencia, tecnología e innovación tengan continuidad en el mediano y largo plazo, más allá de un período de gobierno.
4. Realizar seguimiento y monitorear el avance del sector público en su responsabilidad en las políticas de competitividad, ciencia, tecnología e innovación.
5. Facilitar la integración de las políticas nacionales y regionales de competitividad, ciencia, tecnología e innovación, así como el seguimiento a los indicadores regionales que reflejan los resultados de las mismas.
Para mayor información visite la página del SNCCTI