Proantioquia, en colaboración con Comfama y Grupo Argos, implementaron el programa en el segundo semestre de 2021 donde se realizó la primera convocatoria. La Alianza Empresarial por el empleo de mujeres y jóvenes nace como una alternativa para generar oportunidades de empleo formal, de calidad y sostenible para jóvenes y mujeres, a través de la conexión cercana con las empresas y sus necesidades de talento. En sus dos primeros años de funcionamiento (2021-2023) tiene como meta alcanzar 2.000 vinculaciones al mercado laboral formal. Para dicho fin, el programa cuenta con una ruta que pasa por: mentoría, becas en formación técnica laboral, inglés, cursos y diplomados en líneas de formación alineadas con las vacantes y la realidad del mercado laboral; y finalmente, intermediación laboral.
Esta estratégia impacta positivamente la competitividad, ya que, al conectar a los jóvenes y mujeres con oportunidades de vinculación al mercado laboral formal, teniendo en cuenta las necesidades de talento del mercado laboral antioqueño, cierra las brechas salariales de género y amplia las oportunidades para los jóvenes del departamento.
Al corte del 15 de marzo de 2022 la alianza había alcanzado 1444 vinculaciones laborales a mujeres y jóvenes del departamento, 67% de ellas mujeres, 1.769 mujeres y jóvenes han pasado por procesos de mentoría en propósito de vida, 409 personas se encuentran en proceso de formación, y 194 personas se han certificado en competencias y habilidades para el empleo.
Con el fin de replcar la iniciativa en otras regiones, el equipo de la Alianza Empresarial ha llevado la iniciativa a escenarios como la red pro, para socializar esta estrategia de iniciativa privada y a su vez identificar modelos de transferencia que permitan su escalabilidad en otras regiones.
Por último, esta iniciativa se relaciona con el pilar de mercado laboral del Índice Departamental de Competitividad, específicamente a tasa de desempleo en el subpilar de desempeño del mercado laboral y brecha en tasa de desempleo entre hombres y mujeres en el subpilar de utilización del talento