Escuela Emprende – Ecosistema Escolar de Emprendimiento e Innovación

La cámara de comercio del Cauca lanzó la iniciativa Escuela Emprende – Ecosistema Escolar de Emprendimiento e Innovación. Esta iniciativa comenzó en el año 2022 con el impulso de docentes del departamento del Quindío y busca el fomento de la creación de empresas entre los estudiantes de educación media, lo que contribuye a superar la pobreza en el territorio. 

Algunos de los resultados obtenidos incluyen la declaración de Quindío como Territorio STEM, la participación de equipos del Quindío en la Competencia First LEGO League y la promoción de la cultura emprendedora a través de la formulación de proyectos productivos en estudiantes de grado 11 para obtener certificaciones como técnicos laborales.

El principal reto de la iniciativa es lograr que el equipo docente se involucre en prácticas innovadoras para formar emprendedores conscientes de su rol en la sociedad y con la intención de transformar realidades a través de sus ideas.

A partir de esta iniciativa se recomienda trabajar de manera colaborativa para fortalecer las acciones a nivel nacional. Esto implica incentivar la transformación a través de clusters intelectuales que fomenten la ciencia y el emprendimiento ciudadano.

Escuela emprende se relaciona con los pilares de entorno para los negocios e innovación

Amazonas

Capital / Leticia

PIB departamental nominal

1,070

Población 2024
(Habitantes)

86,318

PIB per cápita nominal 2022

12,782,875

Peso relativo departamental en el PIB nacional (%) 2022

0.1

IDC 2024

30

Tasa desempleo (%) 2023

4.6