Fortalecimiento Del Sector Cacaotero Y Sector Cafetero De Norte De Santander 

La Secretaría de Agricultura del Norte de Santander y La Gobernación de Norte de Santander están implementando una iniciativa para fortalecer los sectores cafetero y cacaotero en el departamento, al mejorar los rendimientos, la productividad y la comercialización de estos productos.   En el sector cafetero se desarrollan actividades como la siembra de cafetales nuevos, la […]

Centro De Innovación Y Emprendimiento – CIEM 

La Corporación Universitaria del Caribe, CECAR, a través de su iniciativa “Centro de Innovación y Emprendimiento” (CIEM) busca impulsar la competitividad regional mediante la promoción activa de la cultura emprendedora y de innovación.   El CIEM promueve una mayor adaptabilidad a los cambios del mercado tanto en la comunidad académica como empresarial, fortalece el talento humano […]

Semana Empresarial 

ProBogotá, a través del programa de “Semana Empresarial” busca darles herramientas a los estudiantes de grado 11 en Bogotá que les permitan facilitar su transición a la educación media o a un empleo formal. Esto, por medio de asesorías prácticas del mundo laboral y empresarial.   Se diseñó una metodología basada en la formulación de retos […]

Ruta De Empleabilidad 500+ 

La iniciativa «Ruta de Empleabilidad 500+» en Santa Marta busca fortalecer el crecimiento económico y la competitividad de la ciudad a través de la inclusión y el fomento del talento local. Por medio de esta iniciativa, se logra mejorar la calidad de la intermediación laboral, se fortalece el capital humano, y se crea un entorno […]

Estrategia Social Lechera 

La Gobernación de Cundinamarca, a través de la Agencia de Comercialización y de Competitividad para el Desarrollo Regional, ha creado la iniciativa “Estrategia Social Lechera” que busca mitigar la crisis en el sector de leche del departamento.   Actualmente, se cuenta con 9 rutas de recolección que garantizan la llegada eficiente del producto, desde las fincas […]

Obras por Impuestos por Colombia desde Antioquia

En 2021, ProAntioquia, en colaboración con la Gobernación de Antioquia y múltiples socios, incluyendo la Agencia para la Renovación del Territorio (ART), la Unidad de Implementación de los Acuerdos de Paz, USAID, UKAID, y varias universidades y fundaciones, creó la Plataforma de Obras por Impuestos desde Antioquia. Este proyecto de colaboración público-privado busca fortalecer la […]

Gestión de la Información para la Educación

ProAntioquia ha trabajado con sus aliados para proyectar el futuro de la educación y la cultura en el departamento de Antioquia. Como parte central de sus esfuerzos, han priorizado la iniciativa «Gestión de la Información para la Educación», que permite intervenir e influir en asuntos educativos a nivel distrital y departamental. Fruto de esta colaboración, […]

Alianza para la educación rural de Antioquia-ERA

La Alianza para la Educación Rural de Antioquia (ERA) es una iniciativa liderada por ProAntioquia en colaboración con la Gobernación de Antioquia y numerosos socios, incluyendo entidades como COMFAMA, el Comité de Cafeteros de Antioquia, Grupo Bancolombia, y universidades como la Universidad de Antioquia y EAFIT, entre otros.  La alianza inició en el 2017 con […]

Opennova

Opennova es un programa de innovación abierta de la Cámara de Comercio de Bucaramanga en apoyo con el Centro de Emprendimiento e Innovación más grande del oriente colombiano S-INNOVA y Ecopetrol-Econnova, en alianza con la ANDI, la Comisión Regional de Competitividad e Innovación y la OTRI Estratégica de Oriente; que busca solucionar retos relevantes de […]

Sistema de Gestión de la Innovación

La Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena ha reconocido la importancia de impulsar la inversión en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) para mejorar las prácticas productivas de las empresas en sectores clave. En 2022, lanzó el proyecto «Sistemas de Gestión de la Innovación», con el objetivo de desarrollar capacidades de innovación empresarial […]

Amazonas

Capital / Leticia

PIB departamental nominal

1,070

Población 2024
(Habitantes)

86,318

PIB per cápita nominal 2022

12,782,875

Peso relativo departamental en el PIB nacional (%) 2022

0.1

IDC 2024

30

Tasa desempleo (%) 2023

4.6