Turismo comunitario en la costa caucana

El turismo comunitario en el corredor pacífico caucano surgió como una iniciativa de desarrollo local para fortalecer la actividad artesanal y orfebre, especialmente en técnicas como la filigrana y las artesanías con palma tetera. Esta iniciativa busca mejorar los mecanismos de producción y comercialización de productos artesanales de gran valor. El Programa Territorios de Oportunidad – USAID y la Cámara de Comercio del Cauca formalizaron la iniciativa de turismo comunitario el 1 de julio de 2020, con el objetivo de promover escenarios competitivos y diversificar los ingresos a través del fortalecimiento del turismo en los municipios de Guapi y Timbiquí.

Entre los principales resultados de la iniciativa, se destaca la formación de más de 120 personas en procesos de co-creación de rutas turísticas, desarrollo de ideas de negocios y fortalecimiento empresarial. En el año 2022, el primer emprendimiento formal del proyecto participó en la Vitrina Turística Anato, y en el año 2023, tres empresarios formales participaron en este escenario comercial competitivo para generar oportunidades de negocios.

Los pilares de competitividad relacionados con esta iniciativa son el entorno para los negocios y el tamaño del mercado. 

Amazonas

Capital / Leticia

PIB departamental nominal

1,070

Población 2024
(Habitantes)

86,318

PIB per cápita nominal 2022

12,782,875

Peso relativo departamental en el PIB nacional (%) 2022

0.1

IDC 2024

30

Tasa desempleo (%) 2023

4.6