El Consejo Privado de Competitividad desarrolla y/o participa en diferentes iniciativas que le apuntan a mejorar en la agenda de competitividad del país. De esta manera, muchas de estas iniciativas se concretan mediante publicaciones especiales que pueden tener un alcance nacional, regional y/o privado.
Herramientas para ayudar al funcionario público a diseñar instrumentos de innovación basados en la demanda.
La emergencia sanitaria, económica y social que atraviesa el mundo representa un reto enorme para los gobiernos y autoridades a la hora de salvar vidas al tiempo que se busca el buen funcionamiento de la economía. A pesar de los esfuerzos que se han realizado en el marco de la pandemia, diversas investigaciones coinciden en […]
El trabajo del CPC es posible gracias a un grupo de compañías líderes y comprometidas con el desarrollo del país, que han apoyado su labor de manera generosa y decidida, con el único interés de aportar en la identificación y solución de desafíos estructurales que limitan alcanzar, de manera rápida y sostenible, mejores condiciones de […]
El Índice Departamental de Competitividad (IDC) del Consejo Privado de Competitividad (CPC) y del Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas de la Universidad del Rosario (CEPEC), es una publicación anual que tiene el objetivo de medir, de manera robusta, diferentes aspectos que inciden sobre el nivel de competitividad de los departamentos en Colombia.
A través de un balance cuidadoso y profundo, y siguiendo los principios de la Constitución Política de Colombia, la Comisión de Expertos para la Equidad y la Competitividad Tributaria formularon una serie de recomendaciones estructurales de mediano y largo plazo. Estas recomendaciones, además de aumentar el recaudo, apuntan sobre todo a lograr una mayor equidad y progresividad de la política fiscal en lo relativo a los impuestos, y más simplicidad y eficiencia tributaria que permitan avanzar en materia de inversión, empleo, crecimiento y competitividad.
En Colombia, de acuerdo con el más reciente reporte de Escasez de Talento Humano de Manpower Group (2014), cerca de 57% de las empresas reportan dificultades a la hora de encontrar el talento humano adecuado. Las principales razones que explican esta dificultad son: la ausencia de competencias genéricas y específicas al sector (40% de las empresas), la falta de estudios y certificaciones (30%) y la falta de experiencia (25%)
Durante la última década y media, Colombia ha avanzado significativamente en materia social y económica. La pobreza, la informalidad, el desempleo y la desigualdad han disminuido, a la vez que las coberturas netas en educación, el acceso al sistema de salud y el PIB per capita han aumentado.