PATA – Asociación de mujeres de la Comunidad San Martín de Amacayacu.
La Asociación de Mujeres de la Comunidad San Martín de Amacayacu (PATA), una iniciativa liderada por la Gobernación de Amazonas tiene como objetivo fortalecer los conocimientos en producto turístico y marketing aplicado al turismo comunitario. La iniciativa se centra en empoderar a las mujeres de la comunidad mediante la capacitación en la creación de productos […]
Centro Regional De Investigación, Innovación y Emprendimiento
La Fundación Rhino postuló la iniciativa Circular CRIIE (Centro Regional de Investigación, Innovación y Emprendimiento) en Córdoba, orientado a potenciar la adopción de tecnologías avanzadas en el sector agroindustrial de la región. Esta iniciativa busca promover la competitividad regional a través del desarrollo de proyectos de investigación que apuntan al desarrollo sostenible y la eficiencia […]
Centro Regional De Investigación, Innovación y Emprendimiento
La iniciativa Circular CRIIE (Centro Regional de Investigación, Innovación y Emprendimiento) en Córdoba, está orientada a potenciar la adopción de tecnologías avanzadas en el sector agroindustrial de la región. Esta iniciativa busca promover la competitividad regional a través del desarrollo de proyectos de investigación que apuntan al desarrollo sostenible y la eficiencia en la utilización […]
Tejeduría Territorial
Tejeduría Territorial, implementada por ProAntioquia y EAFIT, tiene como objetivo fortalecer la construcción de confianza y el diálogo entre empresarios, líderes territoriales, organizaciones sociales y académicos en Antioquia. Esta práctica busca fortalecer el capital social e impulsar la acción colectiva para avanzar hacia un departamento más competitivo y con mejores niveles de desarrollo. Tejeduría Territorial […]
Clúster Petroquímico Plástico de Cartagena
El Clúster Plástico de Cartagena, iniciado en 2018 por la Cámara de Comercio de Cartagena, tiene como objetivo posicionar a la ciudad como un referente competitivo y sostenible en la Región Caribe. Este año, el clúster ha liderado varios proyectos e iniciativas de gran impacto ambiental y social. Entre las acciones realizadas, destacan las jornadas […]
Sede SENA Palermo
La Sede SENA Palermo, una iniciativa liderada por la Fundación Buenamar en Magdalena, fue lanzada con el propósito de abrir una sede del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) en el municipio de Sitionuevo. Este proyecto, firmado el 25 de julio de 2022 con una duración de cinco años, tiene como objetivo principal contribuir al fortalecimiento […]
CUEES – Comité Universidad Empresa Estado Sociedad con enfoque en CTI (Ciencia, Tecnología e Innovación de Nariño)
El Comité Universidad Empresa Estado Sociedad con enfoque en CTI (Ciencia, Tecnología e Innovación de Nariño) CUEES, liderado por la Universidad Cooperativa de Colombia, es un proyecto diseñado para enfrentar los desafíos regionales a través de la integración de la ciencia, la tecnología, el emprendimiento y la innovación en Nariño. Este proyecto multidisciplinario aprovecha el […]
Distrito e Innovación e Inteligencia Artificial
La Gobernación del Valle del Cauca ha establecido el Distrito de Innovación e Inteligencia Artificial, diseñado para ser el motor de crecimiento y transformación sostenible para la región. Esta iniciativa pretende ser el catalizador socioambiental y el sistema integrado que eleva la competitividad del Valle del Cauca, fomentando el desarrollo de redes y la colaboración […]
Estrategia de internacionalización del Valle del Cauca
La Gobernación del Valle del Cauca coordinó con distintas entidades del sector público, privado y académico del departamento la implementación de la Estrategia de Internacionalización del Valle del Cauca. Entre los colaboradores se encuentran reconocidos actores regionales que contribuyen a fortalecer la propuesta desde varios frentes, incluyendo la operación internacional, el acceso a nuevos mercados, […]
Índice Municipal de Competitividad para los 125 Municipios de Antioquia.
El Índice Municipal de Competitividad realizado por la Gobernación de Antioquia busca ser una herramienta esencial para evaluar las condiciones competitivas de los 125 municipios del departamento. La metodología para definir los indicadores que conforman los pilares del índice se basa tanto en el marco teórico del Foro Económico Mundial como en el del Consejo […]