Analice el comportamiento y crecimiento de la equidad de género en el paísMedición Departamental de Brechas de Género

Medición Departamental de Brechas de Género

Midiendo el potencial emprendedor de las regiones en Colombia

Medición Departamental de Brechas de Género es el resultado del trabajo coordinado entre la Universidad del Rosario, Davivienda y el Consejo Privado de Competitividad (CPC), con el fin de entregarle al país una herramienta que contribuya a la medición y discusión de los avances y retos a nivel subnacional en materia de género. El Medición Departamental de Brechas de Género se construye sobre las bases de otras iniciativas similares que se han realizado a nivel nacional e internacional en la materia y se nutre de la rica producción de datos que tiene lugar en el país.

La equidad de género es un imperativo democrático fundamental para la realización de una vida digna y el desarrollo social. Cuestionarse sobre estos temas implica investigar cómo ser hombre o mujer en una sociedad afecta las trayectorias vitales y sociales de las personas, y cuáles son las medidas de política pública necesarias para avanzar en la consecución de una existencia en la que los estereotipos negativos de género no afecten las oportunidades y los logros. La Medición Departamental de Brechas de Género es una herramienta que permite plantearse esta pregunta y darle forma a su respuesta por medio de la evidencia.

De esta manera, la Medición Departamental de Brechas de Género se suma a los esfuerzos que han hecho las organizaciones internacionales, los Estados, la sociedad civil y el sector privado por entender la equidad de género por medio de la generación de indicadores e índices. Siempre habrá deudas pendientes en un ejercicio de este talante. Quizá, la más notable está relacionada con la identificación de brechas por orientación sexual e identidad de género, conflicto y medio ambiente. La escasez de datos robustos en este punto impidió que se incorporará esta perspectiva en esta versión del índice.

Este índice tiene la vocación de ser herramienta que guíe el debate y fundamente la toma de decisiones nacionales y locales para la promoción de la equidad de género. Los niveles de equidad de género de una sociedad reflejan su compromiso con la realización de la democracia, la seriedad con que aborda el cumplimiento de sus compromisos jurídicos nacionales e internacionales y la visión ética que la inspira.

Medición Departamental de Brechas de Género 2024

La equidad de género es un pilar fundamental para el desarrollo de sociedades más inclusivas

Filtro por año:

Índice de Equidad de Género (IEG)

Estructura del IEG 2024

Acceso a servicios
públicos

Bienestar

Acceso a servicios
públicos

Bienestar

Una discusión en la que ganamos las personas

Accede a los análisis, resúmenes y recomendaciones clave para entender y mejorar la competitividad de Colombia

Recursos del Índice de Equidad de Género

Descarga informes, resúmenes y análisis clave para entender la competitividad del emprendimiento en Colombia

Tabla de posiciones
Filtro por año:

Nombre del Archivo
Compartir
Descargar
Medición Departamental de Brechas de Género 2024
Compartir
Bases de datos
Compartir
Fichas de indicadores
Compartir

Nuestros Aliados en la Competitividad

Empresas y organizaciones que impulsan el desarrollo de Colombia

Amazonas

Capital / Leticia

PIB departamental nominal

1,070

Población 2024
(Habitantes)

86,318

PIB per cápita nominal 2022

12,782,875

Peso relativo departamental en el PIB nacional (%) 2022

0.1

IDC 2024

30

Tasa desempleo (%) 2023

4.6